Probablemente este conjunto (Linux + Apache + MySQL + PHP), o también conocido como LAMP, sea uno de los más softwares libres que más se utilizan en servidores web. Hoy os voy a contar cómo instalar Apache, MySQL y PHP en una distribución Linux (Ubuntu 14.04). 1. Actualizar la base de datos de paquetes de […]
En casa tengo una red local con varios PCs y algunas máquinas virtuales, principalmente con Windows y Linux. En el CPE tengo configurado DHCP para asignación de IPs. Pura comodidad. Para poder conectarme de una máquina a otra conociendo sólo el hostname es necesario que haya una resolución del hostname. En mi caso, me encontré […]
Hace poco me encontré con un fichero tar.gz de cerca de 40 Gb que tenía comprimidos un montón de ficheros de log. El caso es que sólo me interesaba un fichero de todos los que tenía el paquete, pero normalmente suelo descomprimir todo el contenido del tar.gz (tar xvzf fichero.tgz). En este caso descomprimir los […]
Es posible que tu distribución de Ubuntu no tenga instalado por defecto un servidor SSH. Para comprobar los servidores que tienes instalados y escuchando, puedes utilizar el programa netstat: # sudo netstat -tlpn Conexiones activas de Internet (solo servidores) Proto Recib Enviad Dirección local Dirección remota Estado PID/Program name tcp 0 0 0.0.0.0:80 0.0.0.0:* ESCUCHAR […]
Prerrequisito: Utilizar el usuario root ó bien tener permisos para utilizar sudo con otro usuario. Para cambiar el nombre de una máquina Linux (hostname) a través de la shell (CLI) hay que hacer dos cosas. 1. Editar el fichero de configuración hostname: # sudo vi /etc/hostname En este fichero sólo hay una palabra, que define […]
Lo primero. ¿Qué es sudo? Y no, no es del verbo sudar. El programa sudo es una utilidad que viene en los sistemas operativos Unix, como Linux, BSD, Mac OS ó incluso Android, que permite a un usuario ejecutar otro programa con privilegios de otro usuario (Normalmente el usuario root). Lo típico es estar usando […]
En más de una ocasión me he encontrado ante la duda de qué máquina hay detrás de una IP. Siempre hay herramientas que nos pueden ayudar con este tema, y aquí os presento la que yo utilizo: el fantástico nmap. La verdad es que hay pocas herramientas tan útiles… Lo que me suele ayudar para […]
Hoy he necesitado comprobar si un servidor tenía levantado el servicio de NTP. Como no tenía acceso a dicho servidor y no quería configurar un cliente para hacer la comprobación, he decidido usar una herramienta alternativa: nmap. Con esta herramienta básicamente lo que se comprueba es que el puerto de NTP (UDP 123) esté levantado. […]
En 2009 ya descubrí uno de mis trucos favoritos del navegador Firefox, y que a día de hoy sigo utilizando. Hoy simplemente vengo a recordarlo porque probablemente muchos ni lo habréis leído, y además a explicaros la forma en la finalmente yo más utilizo: Con las opciones “-p” y “-no-remote“. En Windows, que por suerte o […]
Para crear un fichero de un tamaño determinado de bytes en entornos Unix se suele utilizar el comando dd en el que podemos definir el tamaño exacto del fichero que queremos. # dd if=<fichero_entrada> of=<fichero_salida> bs=<tamaño_en_bytes_del_fichero> count=1 Podemos utilizar el fichero /dev/zero que contiene carácteres NULL para completar el fichero: # dd if=/dev/zero of=prueba.txt bs=8388608 […]